7 de junio de 2010

"Educar antes que sancionar" (Reportaje sobre la contaminación ambiental en Pátapo)


“EDUCAR ANTES QUE SANCIONAR”

¿POR QUÉ PÁTAPO SE HA CONVERTIDO EN UNO DE LOS DISTRITOS MÁS CONTAMINADOS DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE?

I. INTRODUCCIÓN


Pátapo es actualmente uno de los distritos más contaminados de la región Lambayeque. Nunca podrá alcanzar el verdadero desarrollo, si sus ciudadanos no toman conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente. Cerca de la zona urbana, es lamentable ver como pobladores inescrupulosos, han convertido el río seco taymi en un foco infeccioso, debido al arrojo indiscriminado de basura que hacen en su cauce.

Seguir leyendo...


Los puntos más críticos están ubicados a lo largo de este río, debajo de cada uno de los puentes que unen Pátapo y Pósope Alto, como son: Puente Trapiche, Puente Colgante, Puente Erre, Puente Blanco y Puente Colorado. Pero eso no es todo, la población, también acostumbra arrojar basura en la acequia taymi, en el borde del canal Taymi y en las afueras de los colegios; lo que demuestra la falta de conciencia ciudadana para cuidar el medio ambiente y la salud de la comunidad.

II. ACCIONES QUE REALIZA LA MUNICIPALIDAD PARA CONCIENTIZAR A LA CIUDADANÍA

Aunque en la jurisdicción de Pátapo funciona un servicio de limpieza pública deficiente, no es razón para que los vecinos justifiquen el arrojo de basura en las calles, porque la limpieza y el aseo, son virtudes que todo ciudadano debe cultivar.

De acuerdo a la ordenanza Nº 019, la Municipalidad de Pátapo tiene facultades legales para sancionar a los pobladores que ensucian las calles con basura y desmonte; pero el alcalde de Pátapo, Dr. Juan Ramos Díaz, cree que antes de aplicar métodos drásticos, se debe educar y sensibilizar a la población sobre los problemas que agobian al distrito.

Desde el inicio de su gestión el alcalde de Pátapo instauró un programa de sensibilización ciudadana sobre el cuidado del medio ambiente denominado “Pátapo, distrito saludable”. Y cada vez que tiene la oportunidad de dirigirse a la población expone su mensaje de cambio.

En el año 2007, el Programa Construyendo Perú y la Municipalidad de Pátapo invirtieron más de 70 mil soles para limpiar 2 km del cauce del Río Seco Taymi, acopiando más de 250 toneladas de basura y desmonte; sin embargo la población no valoró este trabajo porque nuevamente lo convirtieron en un muladar.

Se determinó pintar mensajes alusivos en paredes cerca de los puntos críticos, colocar carteles en los postes de diferentes calles, colocar gigantografías en zonas estratégicas, elaborar spots radiales y televisivos para que sean transmitidos en medios de comunicación local y regional y a través de un parlante en el camión recolector; todo, con la finalidad de lograr el cambio de actitud del ciudadano de Pátapo.

Sin embargo, el facilismo y la dejadez aún están arraigados en los patapeños que inconscientemente, crean una mala imagen de la cultura de Pátapo en la sociedad.

III. DEBERES CIUDADANOS

El servicio de Limpieza Pública que ofrece la Municipalidad de Pátapo es deficiente porque debe lidiar con el ínfimo presupuesto que obtiene del pago de arbitrios de los ciudadanos. Además, no logra cubrir la necesidad de todo el distrito porque sólo cuenta con un camión recolector.

La población, en reiteradas oportunidades, ha manifestado su descontento con el horario del camión recolector porque no se adecua a su forma y estilo de vida. Es por ello que la mayoría decide arrojar la basura en el río seco Taymi y otros lugares.

Desde las cinco de la mañana hasta la una de la tarde, el camión recolector recorre las calles de Pátapo Cercado recogiendo la basura que algunos vecinos sacan de sus casas; de igual manera, de 2 a 6 de la tarde recorre las calles de Pósope Alto. Y aunque parezca una negligencia, en La Cría sólo se recoge la basura una vez a la semana, es por ello que los vecinos sacan grandes costales y cajas de basura. De esta manera, el camión recolector recoge diariamente 40 toneladas de basura que luego es arrojado a un botadero ubicado a 2 km de Pátapo, para luego ser quemado y enterrado.

Para que este servicio de limpieza pública se mantenga operativo, la Municipalidad de Pátapo necesita recaudar la suma de 13 mil soles mensuales; sin embargo son pocos los ciudadanos que pagan por este servicio y sólo se recauda 3 mil soles. Este incumplimiento de la población, genera un déficit de 10 mil soles que la Municipalidad debe cubrir con dinero del Fondo de Compensación Municipal, dejando de hacer otras actividades.

Pátapo, antes de ser un distrito, fue cooperativa y hacienda; pero a diferencia de aquellos tiempos en los que la población recibía todo gratis, hoy debe pagar por los servicios que recibe y lo más importante, debe cumplir deberes para poder exigir derechos. Y uno de los derechos de todo ciudadano es vivir decorosamente en un distrito saludable; sin embargo a la Municipalidad de Pátapo, le es sumamente dificil mantener limpia la ciudad porque los ciudadanos no toman conciencia del cuidado del medio ambiente y del cumplimiento del pago de arbitrios.
Es por ello que el alcalde de Pátapo, en reiteradas oportunidades exhorta a la población a cumplir con el pago de arbitrios de limpieza pública, a esperar el camión recolector para botar su basura y a unirse al cambio del distrito con una nueva actitud que se refleje en el cumplimiento de los deberes que tiene todo ciudadano.

IV. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN QUE EJECUTARÁ LA MUNICIPALIDAD

De acuerdo al plan de gobierno del alcalde Juan Ramos Díaz, el progreso de Pátapo se ha realizado por etapas. Las obras de saneamiento básico, electrificación rural y ornato de las calles, fueron parte del primer escalón rumbo al desarrollo del distrito. Según el Dr. Juan Ramos Díaz, el momento de realizar obras que sean en beneficio de la limpieza del distrito ha llegado: A través de un convenio con la Mancomunidad Española y la Municipalidad de Loja Ecuador, se creará un botadero controlado de basura, se construirá un relleno sanitario y se implementará un programa denominado “Paga tu basura con basura”

LIMPIEZA PÚBLICA, COMPROMISO DE TODOS
PÁTAPO, DISTRITO SALUDABLE

No hay comentarios:

Publicar un comentario